Gerardo Zaldúa | 13 Jun 2025 | Management Hacks
Pero si eres ambicioso para alcanzar tus objetivos, todavía hay mucho más que tendrás que hacer si quieres ascender en tu carrera.
El mundo laboral actual es cada vez más competitivo, la mayoría de los empleados buscan avanzar en su carrera y ser reconocidos por sus esfuerzos. Si te encuentras trabajando en una fuerza laboral motivada y de alto rendimiento, puede ser difícil encontrar formas de destacar entre la multitud.
Construir una carrera exitosa es un viaje que dura toda la vida: requiere planificación, dedicación y compromiso.
En este artículo, analizamos por qué es importante tener una estrategia de carrera y proporcionaré 10 estrategias diferentes de desarrollo profesional para contribuir a alcanzar tus objetivos profesionales.
Tener una estrategia de carrera te proporcionará la motivación que necesitarás para descubrir lo que realmente quieres de tu carrera y trabajar hacia tus metas. Te dará un sentido de propiedad sobre tu futuro.
Las estrategias de carrera te permiten centrarte en tus aspiraciones a largo plazo, proporcionando un propósito en tu vida laboral diaria.
A lo largo de tu carrera te enfrentarás a opciones, oportunidades y contratiempos. Tener una estrategia profesional clara te ayudará a evitar tomar decisiones precipitadas que no sean beneficiosas para tus objetivos profesionales.
Lo más importante es que una estrategia de carrera te ayudará a ver lo que has logrado y cómo has llegado lejos. Tener una estrategia te ayudará a superar los días malos y a reconocer lo que ya has logrado y lo que aún es posible.
Hay herramientas diferentes disponibles en línea que pueden ayudarlo a conocer su tipo de personalidad.
Uno de los test de personalidad más populares es el de Myers Briggs. Los resultados del cuestionario de Myers Briggs te asignarán a uno de los 16 tipos de personalidad y te proporcionarán información útil relacionada con tus probables fortalezas, debilidades y trayectorias profesionales más adecuadas.
Puedes utilizar esta información para decidir qué ruta profesional se adaptaría a tu personalidad y, lo que es más importante, qué puestos de trabajo te gustarían y te motivarían en el futuro. Autoevaluate.
Una vez que hayas identificado tu tipo de personalidad, dedica un tiempo a considerar tu ambición o objetivo profesional final.; si puedes refinar esto a un puesto de trabajo en particular, obten una copia de la descripción del puesto y la especificación de la persona para ese puesto.
Identifica las habilidades, cualificaciones y experiencia clave que necesitarías tener para este trabajo, y piensa en lo que tendrás que hacer para obtenerlas.
Si tu ambición profesional general requiere que primero subas algunos escalones de la escalera profesional, puedes dividir este viaje en secciones. Una vez más, ubica una copia de la descripción del trabajo y la especificación de la persona para cada puesto de trabajo, luego considere los pasos necesarios para convertirse en un candidato atractivo para las oportunidades de promoción.
Al comienzo de tu carrera, puede ser difícil decir exactamente dónde quieres estar en 5, 15 o 20 años. Si no puedes identificar un puesto de trabajo específico en el que quieras trabajar, piensa si hay una industria en particular en la que te gustaría ser parte de su equipo. Piensa Diferente.
A continuación, puedes dedicar tiempo a investigar este campo profesional, conocer las diferentes oportunidades laborales e identificar las competencias en las que tendrás que trabajar.
Una vez que hayas comenzado tu nuevo puesto de trabajo, investiga las metas y objetivos clave de la empresa. Piensa en cómo se comparan o complementan tus metas y objetivos personales para la progresión profesional.
Algunas preguntas a tener en cuenta:
Manten un registro escrito de sus metas personales. Es una buena idea revisar esta lista con frecuencia, para que pueda reconocer sus logros e identificar las áreas en las que aún se requiere progreso.
Si está buscando formas de progresar en tu carrera, es vital participar en el proceso de evaluación de la empresa. Trate de no pensar en ello como un ejercicio de marcar casillas, en su lugar, trata de verlo como una oportunidad regular para dialogar tu progreso con tu gerente.
Puedes utilizar la discusión de la evaluación para hablar sobre tus fortalezas y áreas para el desarrollo futuro. Sé honesto a la hora de compartir tus objetivos con tu jefe y trabaja con él para acordar objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y basados en el tiempo) que te ayuden a alcanzarlos.
Piensa en cómo alcanzar y SUPERAR tus objetivos personales podría ser beneficioso para la empresa, y házselo saber a tu gerente, ya que esta puede ser una buena manera de asegurarte de que está de acuerdo con tus planes de desarrollo.
Después de la evaluación, mantén los objetivos que se han acordado en primer plano en tu mente, esto te ayudará a mantener el enfoque y avanzar en tu carrera. Crecer en tu empresa Actual.
Solicita oportunidades de revisión periódica con tu gerente para compartir tu progreso y resolver rápidamente cualquier problema que pueda estar obstaculizando.
Eres el dueño de tu propio destino; si quieres lograr algo, tendrás que trabajar duro.
Si quieres asistir a un curso de capacitación, no te presentes en tu evaluación de desempeño y le preguntes a tu gerente si puedes hacerlo. Adoptar un enfoque proactivo. O la empresa proporciona el curso o tu lo buscas y obtienes.
En su lugar, tómate el tiempo para averiguar detalles como cuándo y dónde se lleva a cabo el curso, cuánto cuesta y qué habilidades puede esperar obtener de él. Lo más importante es que pienses en cómo estudiar para ello te ayudará a contribuir a la estrategia general de la empresa. Tener esta información a la mano significa que es más probable que tu empleador te tome en cuenta y te apoye.
Del mismo modo, si hay una brecha en tu experiencia que significa que no puedes ascender en la escala profesional, investiga formas de abordarla. Por ejemplo; puedes pedir hablar con el personal que ya trabaja en esta área, establecer una oportunidad de observación o averiguar si hay alguna oportunidad de adscripción que contribuya a adquirir las habilidades que necesita. O bien Cambiar de Carrera.
Contenido del artículo
Al planear hacer un cambio de carrera, es importante permanecer enfocado en los objetivos que esbozó al comienzo de este proceso. Trata de no dejarte tentar por una oportunidad de trabajo bien remunerada si es poco probable que te ayude a alcanzar tus objetivos profesionales generales.
Del mismo modo, no olvides investigar antes de unirse a un nuevo empleador. La hierba no siempre es más verde al otro lado.
Siempre que sea posible, aconsejo organizar una visita informal cara a cara con cualquier posible nuevo empleador antes de presentar la solicitud. Esto te ayudará a hacerte una idea de la empresa y decidir si solicitar el puesto de trabajo es adecuado para ti y tus objetivos profesionales en tu plan de carrera y vida.
Contar con una estrategia de carrera integral es útil, pero no garantiza que siempre puedas seguir el camino que te has trazado. Ten en cuenta que las cosas pueden cambiar rápidamente, tanto dentro como fuera del trabajo, desde despidos inesperados hasta cambios en la dinámica familiar.
Si te encuentras enfrentando un obstáculo inesperado en el camino, tómate un tiempo para revisar y reevaluar tus metas. Es posible debas adecuar tu enfoque,; con suerte, aún puedas lograr tus aspiraciones.
Establecer una red empresarial sólida es una forma eficaz de ayudarte a lograr la progresión profesional. Asistir a eventos de networking cara a cara es una excelente manera de conocer a otras personas, intercambiar tarjetas de presentación y enterarse de las próximas oportunidades de trabajo antes de que se anuncien.
Y con la popularidad de las redes sociales, ahora es aún más fácil establecer contactos. LinkedIn o Facebook te permitirán ponerte en contacto con otras personas que ya trabajan en tu sector. También es util para mantenerte al día con noticias, eventos y ofertas de trabajo relacionados con la industria.
Si te comprometes a adoptar un enfoque proactivo para el desarrollo de tu carrera, visitar a un asesor profesional es una acción sensata.
Un coach de carrera te ayudará a identificar tus conocimientos, fortalezas y habilidades transferibles existentes, antes de explorar tus opciones de progresión profesional y mostrarte las mejores formas de promocionarte ante posibles empleadores. Afila la Sierra.
Como graduado, es posible que te encuentres siguiendo la misma trayectoria profesional definida que muchos otros dentro de tu industria. En esta situación, tendrás que identificar nuevas formas de mejorar tus habilidades, para asegurar ser el candidato adecuado cuando surja una oportunidad de promoción.
Dentro del lugar de trabajo, podrías:
Fuera del trabajo, podrías:
Contenido del artículo
Planificar tu futura trayectoria profesional puede parecer abrumador, especialmente cuando estás al comienzo de tu trayectoria profesional. El uso de estrategias de carrera te ayudará a considerar cuidadosamente tus opciones a medida que enfrentas oportunidades o dificultades durante tu carrera.
Para que el proceso sea menos desalentador, es una buena idea dividir el proceso. Considera en qué eres bueno, qué te interesa, qué te motiva y qué te gusta hacer. Estos detalles le ayudarán a identificar los puestos de trabajo y las industrias de trabajo adecuados.
Una vez que hayas decidido tu objetivo general, tendrás que pensar en los diferentes etapas que tendrás que completar para llegar allí. Esto puede ser cualquier cosa, desde adquirir más experiencia, estudiar para obtener más calificaciones o desarrollar habilidades especializadas.
Dos tipos de buscadores de empleo: ¿ juegas o planificas? Según Austin Belcak,...
Leer másAunque es algo de lo que puedes recuperarte, ser despedido puede sentirse como e...
Leer másComo cuentas tu historia?... Storytelling estratégico ¿La diferencia entre una...
Leer más