HACK #68: ¿TE DESPIDIERON?

Gerardo Zaldúa | 14 Oct 2025 | Management Hacks

Imagen de HACK #68: ¿TE DESPIDIERON?

Qué hacer después de ser despedido de tu trabajo

Aunque es algo de lo que puedes recuperarte, ser despedido puede sentirse como el fin del mundo. Puede causar preocupaciones financieras y sociales, y quizá no sepas cómo explicarlo en futuras solicitudes de empleo.

Cómo reacciones y los pasos que tomes a continuación son muy importantes: pueden tener repercusiones en tu futuro profesional. Hay ciertas cosas que debes hacer y decir para asegurarte de que tu salida sea limpia y profesional, y te permita avanzar hacia un nuevo empleo.

Qué hacer inmediatamente después de ser despedido

La primera pregunta que debes hacer es: “¿Por qué me despidieron?”. Es buena idea organizar una entrevista de salida con la gerencia o con Recursos Humanos. Asegúrate de entender la razón y, si es posible, de tenerla por escrito.

No es momento de ponerse a la defensiva. Intenta escuchar activamente para aprender para el futuro. Asegúrate de entender si te despidieron o si es una reestructuración/recorte, ya que tus derechos pueden ser diferentes.

Preguntas clave antes de irte
  • Motivos completos del despido y cuáles son tus derechos laborales.
  • Cuándo es tu último día.
  • Qué necesitas terminar o entregar antes de dejar tu puesto.
  • Si tu empleador te proporcionará una buena referencia.

Negocia tu salida

Cuando un empleado es cesado por reestructuración, suele tener derecho a compensación. Esto no siempre aplica en un despido por desempeño. La indemnización puede ser menos común, y tu empleador puede no tener obligación de darte dinero.

--- FASES DEL PROCESO DEL DUELO ---

Revisa tus prestaciones y cuídate

Querrás saber cuánto tiempo durarán la cobertura médica y otros beneficios. Dependiendo de tu salud, podrías enfrentarte a gastos importantes. Investiga también si eres elegible para prestaciones por desempleo.

Más allá de lo financiero, el despido afecta en lo emocional. Es importante aceptar y gestionar la situación para poder avanzar.

  • Mantén una actitud positiva: Busca el lado bueno de encontrar un nuevo empleo.
  • Cuida de ti: Revisa tu salud física, mental y emocional. Duerme bien y haz ejercicio.
  • Fija nuevas metas: Reevalúa tus objetivos personales y laborales (metas SMART).
  • Identifica lo que necesitas: Descubre qué buscas en tu carrera y alinea tu próximo empleo con ello.

Tres “sí” y tres “no”

RECUERDA HACER ESTAS TRES COSAS
  • Pide una recomendación. Especialmente si no fue por desempeño.
  • Explora otras oportunidades. Pregunta si hay vacantes en otras áreas.
  • Considera pedir renunciar. Si no hay compensación, puede verse mejor en tu CV.
Y EVITA ESTAS TRES
  • No culpes a otros. Te hace ver poco profesional.
  • No te vayas sin lo tuyo. Guarda documentos importantes y pertenencias.
  • No te vayas sin preguntar porqué. Entender la razón es clave para aprender.

--- UBICAR UNA NUEVA OPORTUNIDAD ---

Prepara tu búsqueda de empleo

Actualiza tu CV, pule tu perfil de LinkedIn y empieza a postular. Si ha pasado tiempo, practica tus habilidades de entrevista. Y lo más importante: prepárate para hablar de tu despido de forma positiva y honesta.

Contacta a quienes puedan ayudarte: ex colegas, clientes, proveedores, amistades. Difunde que estás buscando oportunidades. No hacer suficiente networking es un error común.

Añade tu experiencia y habilidades más recientes. Pide ayuda si es necesario. El formato es clave, especialmente si el empleador usa un ATS. Recuerda que tu perfil de LinkedIn puede valer más que el CV.

Actualizar tus habilidades nunca está de más, especialmente en un mercado competitivo. También puedes pensar en un cambio de carrera: este puede ser el lado positivo del despido.

Qué hacer si sospechas despido injustificado

No todos los despidos son por razones legítimas. Si sientes que te terminaron el contrato de forma injusta, hay pasos que puedes seguir.

Reflexiones finales y HACKS CLAVES

Primeras 72 horas: Actúa con calma y pon todo por escrito. Pide tu carta de despido, cálculo de finiquito y constancia laboral. No firmes si no te sientes seguro. Después, organiza tu “paquete de empleabilidad”: actualiza CV y LinkedIn, redacta 3–5 historias STAR, y contacta a 5 personas clave. Ajusta tu presupuesto y establece una rutina diaria.

  • Define tu objetivo: Elige 1–2 roles meta y tu propuesta de valor.
  • CV y LinkedIn con impacto: Reescribe con la fórmula verbo + número + resultado.
  • Lista de empresas: 30–50 empresas prioritarias. 5 nuevas conexiones de calidad/semana.
  • Entrevistas informativas: Agenda 2–3 charlas/semana para entender retos, no para pedir trabajo.
  • Alertas inteligentes: Crea 5–8 alertas en bolsas de empleo. Postula en <48 h.
  • Portafolio/casos de éxito: Prepara 3 casos (problema → acción → resultado).
  • Prospección por problema: Detecta “dolores” del negocio y envía tu solución.
  • Preparación con método STAR: Redacta 5 historias de éxito.
  • Ritmo semanal: Agenda bloques de tiempo y usa una hoja de seguimiento.
  • Cuidado personal: Prepara una explicación breve y positiva de tu salida.
Sinopsis

Tras un despido, respira y ordena: pide todo por escrito, revisa tu finiquito y cuida tu reputación. Después, convierte el golpe en impulso con un plan claro de 30 días: actualiza CV/LinkedIn con logros, redacta historias STAR, arma un listado de empresas y activa tu red con entrevistas informativas (a entender, no a pedir). Establece una rutina de prospección y preparación, documenta avances y afina tu narrativa de transición. Foco, constancia y buenas conversaciones aceleran el puente hacia tu siguiente oportunidad.

Te invito a leer mis libros y Unirte a mi podcast:

✪ Si deseas aprender a convertirte en el CEO de tus emociones y emprender. Estoy para sumar en ese proceso de ALQUIMIA personal. He ayudado desde su MINDSET a docenas de hombres y mujeres a familiarizarse con sus sentimientos, hacer las paces consigo mismos y por tanto, mejorar drásticamente vida en familia, profesional y de empresa ✪