HACK #49 LIDERAZGO -Habilidades TOP-

Gerardo Zaldúa | 13 Jun 2025 | Management Hacks

Imagen de HACK #49 LIDERAZGO -Habilidades TOP-

Habilidades para conseguir el trabajo de tus sueños.

Al seleccionar y presentar cuidadosamente las habilidades adecuadas, aumentarán significativamente tus posibilidades de llamar la atención de empleadores y lograr tus aspiraciones.

Describiré las habilidades personales más comunes, útiles y buscadas en los perfiles profesionales y describiré la diferencia entre Habilidades blandas y Habilidades duras.

Habilidades para incluir en tu perfil. Deben abarcar: habilidades técnicas, blandas, transferibles y específicas del trabajo relevantes para la descripción del trabajo y tus objetivos profesionales.

Van ejemplos de habilidades que deberías añadir a tu perfil:


HABILIDADES DURAS PARA TU CV.

Las habilidades duras son habilidades o conocimientos específicos y enseñables que se pueden cuantificar y medir.

Suelen ser técnicos y específicos del puesto de trabajo, por lo que es esencial incluirlos en tu CV a la hora de solicitar un puesto de trabajo. ¿Gestionando la búsqueda de empleo?

Va una lista de habilidades duras comunes que puedes incluir, dependiendo la profesión y campo.

  1. Habilidades técnicas
    Lenguajes de programación (p. ej., Java, Python, C++)
    Gestión de bases de datos (p. ej., SQL)
    Desarrollo web (por ejemplo, HTML, CSS, JavaScript)
    Análisis de datos (por ejemplo, Excel, herramientas de visualización de datos)
    Administración de redes y ciberseguridad Desarrollo de software y aplicaciones
    Aprendizaje automático e inteligencia artificial
  2. Conocimiento específico de la industria
    Procedimientos y terminología médica (para profesionales de la salud)
    Investigación jurídica y gestión de casos (para abogados)
    Contabilidad y análisis financiero (para contadores)
    Principios de ingeniería y software CAD (para ingenieros)
    Diseño de productos y creación de prototipos (para diseñadores)
    Metodologías de gestión de proyectos (por ejemplo, Agile, Scrum)
  3. Análisis de datos y estadísticas
    Software de análisis estadístico (por ejemplo, SPSS, R)
    Herramientas de modelado y visualización de datos (por ejemplo, Tableau, Power BI)
    Investigación de mercado y análisis de tendencias.
    Análisis y herramientas de big data (por ejemplo, Hadoop, Spark)
  4. Competencia lingüística
    Fluidez en varios idiomas
    Habilidades de traducción e interpretación
    Dominio de terminología especializada; ej: (médica, legal, técnica)
  5. Habilidades de marketing digital
    Optimización de motores de búsqueda (SEO)
    Marketing de motores de búsqueda (SEM)
    Marketing y análisis de redes sociales
    Marketing de contenidos y redacción publicitaria
    Marketing por correo electrónico y automatización
  6. Diseño y Multimedia
    Software de diseño gráfico (por ejemplo, Adobe Creative Suite)
    Edición y producción de vídeo
    Animación y modelado 3D
    Diseño de interfaz de usuario (UI) y experiencia de usuario (UX)
  7. Habilidades científicas y de investigación
    Técnicas de laboratorio
    Recopilación y análisis de datos Metodologías y
    Herramientas de investigación
    Redacción y publicación científica
  8. Fabricación y producción
    Control y aseguramiento de la calidad
    Operación y mantenimiento de maquinaria
    Principios de Lean Manufacturing y Six Sigma
  9. Soporte técnico y de TI
    Soporte de la mesa de ayuda
    Solución de problemas de hardware y software
    Administración del sistema
  10. Cuidado de la salud y medicina
    Sistemas de historia clínica electrónica (HCE)
    Imágenes médicas y radiología
    Procedimientos y técnicas quirúrgicas
    Conocimientos farmacéuticos (para farmacéuticos)

Cuando incluyas habilidades duras en tu perfil, hazlas coincidir con los requisitos específicos del trabajo que estás solicitando. O bien por cambiar de carrera.

Adapta tu perfil a cada candidatura para destacar las habilidades duras más relevantes que demuestren tus cualificaciones para el puesto.

Habilidades blandas.

Las habilidades blandas, o habilidades interpersonales o sociales, son atributos y cualidades personales que impactan en tu capacidad para trabajar de manera efectiva con otros y contribuir al éxito general en el lugar de trabajo. Pilares del Crecimiento Personal.

Incluir habilidades blandas en tu perfil puede ayudarte a demostrar tus habilidades completas y tu idoneidad para un trabajo.

Sin embargo, recuerda proporcionar ejemplos específicos de cómo ha aplicado estas habilidades en sus funciones anteriores. Esto puede hacer que tu perfil sea más atractivo y convincente para los posibles empleadores.

A continuación un ejemplo de lista de habilidades que describe las habilidades blandas esenciales para considerar incluir en su perfil:

  1. Habilidades de comunicación
    Comunicación verbal
    Comunicación escrita
    Escucha activa Habilidades de presentación
    Hablar en público
  2. Trabajo en equipo y colaboración
    Capacidad para trabajar bien en equipo
    Resolución de conflictos
    Colaboración multifuncional
    Construir y mantener relaciones
  3. Adaptabilidad y flexibilidad
    Apertura al cambio
    Capacidad para manejar la ambigüedad
    Disposición para aprender y desarrollar nuevas habilidades
    Adaptación a nuevos entornos
  4. Resolución de problemas
    Pensamiento crítico
    Razonamiento analítico
    Resolución creativa de problemas
    Toma de decisiones.
  5. Gestión del tiempo y habilidades organizativas
    Priorización de tareas
    Cumplimiento de plazos
    Gestión de proyectos
    Multitarea
  6. Liderazgo y Gestión
    Habilidades de liderazgo
    Supervisión y gestión de equipos
    Delegación
    Motivar e inspirar a otros
  7. Manejo del estrés
    Resiliencia
    Reducción del estrés y estrategias de afrontamiento
    Mantener la compostura bajo presión
  8. Empatía e Inteligencia Emocional
    Reconocer y comprender las emociones
    Comunicación empática
    Construir una buena relación y confianza
    Resolución de conflictos y empatía
  9. Servicio al cliente
    Relaciones con el cliente y el cliente
    Manejo de quejas de los clientes
    Brindar un servicio excepcional
    Satisfacción del cliente
  10. Gestión de redes (Networking)
    Construcción y mantenimiento de redes profesionales
    Construcción de relaciones
    Etiqueta de negocios
  11. Creatividad
    Pensamiento innovador
    Lluvia de ideas y generación de ideas
    Resolución de problemas a través de enfoques creativos
  12. Habilidades sociales
    Establecer una buena relación con colegas y clientes
    Resolución de conflictos
    Construir y mantener relaciones profesionales
    Vinculación del equipo
  13. Sensibilidad y diversidad cultural
    Conciencia y respeto por las diferentes culturas
    Inclusividad
    Capacidad para trabajar en equipos diversos

Habilidades transferibles

Las habilidades transferibles son esenciales para tu CV porque demuestran tu capacidad para adaptarte y sobresalir en diversos roles y entornos. En un mercado laboral dinámico donde las industrias y los requisitos laborales están en constante evolución, las habilidades transferibles pueden hacerlo más atractivo para los empleadores que buscan candidatos con un conjunto de habilidades amplio y adaptable.

Esto es particularmente importante cuando se hace la transición entre carreras o industrias, ya que enfatiza su capacidad para aprender y tener éxito en nuevos contextos.

  1. Experiencia en liderar proyectos o equipos
    Describa su experiencia en la dirección o gestión de proyectos, equipos o grupos
    Destacar roles, responsabilidades y logros específicos en puestos de liderazgo
    Menciona el tamaño y la composición de los equipos que ha dirigido, si es relevante
    Proporcione ejemplos de proyectos o iniciativas exitosas bajo su liderazgo
  2. Toma de decisiones y pensamiento estratégico
    Habla sobre tu capacidad para tomar decisiones informadas y efectivas
    Menciona tu participación en: planificación estratégica o procesos de toma de decisiones
    Proporciona ejemplos de decisiones críticas que haya tomado y su impacto.
    Muestra tu capacidad para pensar estratégicamente y contribuir a Objetivos de organización
  3. Gestión del tiempo
    Explique cómo administra eficazmente su tiempo para cumplir con plazos y priorizar tareas
    Mencione cualquier proyecto urgente o de alta presión que haya manejado
    Proporcione ejemplos de cómo sus habilidades de gestión del tiempo mejoraron la eficiencia
  4. Planificación y priorización
    Hable sobre su capacidad para planificar y organizar tareas y proyectos
    Proporcione ejemplos de métodos de planificación de proyectos o priorizar tareas.
    Explique cómo tus habilidades de planificación contribuyeron a obtener resultados
  5. Habilidades analíticas
    Explique capacidades analíticas, como: análisis de datos o resolución de problemas.
    Destaque su uso de datos, investigación o análisis crítico en la toma de decisiones
    Proporcione ejemplos de problemas complejos que haya abordado con éxito
  6. Toma de decisiones en condiciones de incertidumbre
    Hable sobre tu capacidad para tomar decisiones cuando se tiene información limitada
    Situaciónes en los que navegó por situaciones inciertas y llegó a Conclusiones sólidas

Cómo organizar las habilidades de manera efectiva en un CV

Contenido del artículo

Paso 1. Crear una sección de habilidades dedicada Colocación:
Coloca: una sección de habilidades separada cerca de la parte superior de tu CV para mayor visibilidad.
Categorización: Divide las habilidades en categorías, como 'Habilidades técnicas', 'Habilidades blandas', 'Habilidades transferibles' y 'Habilidades especializadas'.

Paso 2. Adapte las habilidades a la relevancia del trabajo Priorización:
Destaca las habilidades más relevantes para el trabajo que estás solicitando.
Palabras clave: Utiliza palabras clave específicas de la oferta de empleo para alinear tu CV con necesidades del empleador y optimiza los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS)

Paso 3. Presentar las habilidades con claridad Viñetas:
Enumere las habilidades usando viñetas para mayor claridad y escaneo rápido.
Conciso: Mantén descripciones breves e impactantes, enfocándo en la esencia de cada habilidad.
Cuantifica: Siempre que sea posible, proporciona métricas o números para demostrar el impacto de sus habilidades. Ej: (Mejora de la productividad del equipo en un 20%).
Verbos de acción: Comienza cada punto con verbos dinámicos como 'gestionado', 'desarrollado' o 'analizado' para una impresión más fuerte.

Paso 4. Selecciona el formato de CV adecuado Formato cronológico:
Ideal para aquellos con un historial de empleo sólido y continuo, enfatizando la experiencia laboral en orden cronológico inverso.
Formato funcional: Útil para personas que cambian de carrera o con brechas en el empleo, centrándose más en las habilidades y los logros.
Formato de combinación: Fusiona elementos de orden cronológico y formatos funcionales, ideales para mostrar tanto habilidades como trayectoria laboral.
Personalización: Adapta el formato a la solicitud de empleo, reflejando las necesidades y preferencias específicas de la industria.

Ejemplos de habilidades de CV

Ejemplo 1:

Tu nombre] [Dirección] [Número de teléfono] [Dirección de correo electrónico]

Objetivo: "Un Gte. de proyectos altamente motivado y organizado 5+ años de experiencia liderando equipos multifuncionales y entregando proyectos a tiempo y en presupuesto.

"Busco un puesto desafiante en la gestión de proyectos en el que pueda aprovechar mis habilidades de liderazgo y toma de decisiones para impulsar resultados exitosos".

Habilidades: Gestión de proyectos, Liderazgo de equipos, Toma de decisiones, Planificación estratégica, Gestión de riesgos, Elaboración de presupuestos, y análisis financiero Comunicación y negociación, Gestión del tiempo, Resolución de conflictos, Metodologías Agile y Scrum: Microsoft Project y Excel.

Experiencia profesional:
[Cargo, nombre de la empresa, fecha]
Lideré un equipo de 10 profesionales en la ejecución de un proyecto de $ 2 millones, lo que resultó en un aumento del 15% en la eficiencia del proyecto.
Gestioné presupuestos de proyectos de hasta 1,5 millones de dólares, entregando proyectos de forma consistente dentro del 5% del presupuesto.
Implementé metodologías ágiles, reduciendo los plazos de los proyectos en un 20%
Colaboré con partes interesadas para resolver conflictos y garantizar que se cumplieran los objetivos del proyecto

Ejemplo 2:

Tu nombre] [Dirección] [Número de teléfono] [Dirección de correo electrónico]

Objetivo: 'Un especialista en marketing digital orientado a resultados con experiencia en SEO, SEM y marketing de contenidos. Busca un puesto en el que pueda aplicar mis habilidades técnicas y analíticas para mejorar en línea visibilidad e impulsar el crecimiento orgánico para clientes o empleadores".

Habilidades: Optimización de motores de búsqueda (SEO) Marketing de motores de búsqueda (SEM) Marketing de contenidos Investigación y análisis de palabras clave de Google Analytics y Search Console Sistemas de gestión de contenidos ej: (WordPress) Pruebas A/B y análisis de datos Marketing en redes sociales Email marketing y automatización Redacción y creación de contenidos.

Experiencia profesional:
Implementé estrategias de SEO que condujeron a un aumento del 30% en el tráfico orgánico del sitio web
Campañas de PPC gestionadas y optimizadas, lo que resultó en una reducción del 25% en el costo por clic
Producir contenido de calidad que mejoró la participación en sitio web y la experiencia del usuario
Realicé pruebas A / B en páginas de destino, mejorando tasas de conversión en 15%

Estos ejemplos proporcionan una estructura para presentar tus habilidades. Personaliza el contenido y el formato para que coincida con experiencias y trabajo que estás solicitando.

Proporciona ejemplos específicos de cómo ha aplicado sus habilidades para lograr resultados en sus funciones anteriores.

Reflexiones finales.

Añadir el conjunto adecuado de habilidades a tu CV es crucial para aumentar tus posibilidades de conseguir el trabajo de tus sueños.

La sección de habilidades no es solo una lista de calificaciones; Es una instantánea de tus habilidades y de lo que aportas.

Tu CV es tu primera oportunidad de causar una impresión positiva en posibles empleadores. Mostra tus mejores habilidades que se alineen con objetivos profesionales y el trabajo deseado, puedes ponerte en el camino para asegurar el trabajo de tus sueños. Sé honesto acerca de tus habilidades, ya que es posible que te pidan que las demuestres o discutas durante el proceso de contratación.

Adapta tus habilidades; que coincidan con el trabajo específico y destaque aquellas que te convierten en un candidato sólido para el puesto. Considera ubicar a un Job Coach.