Gerardo Zaldúa | 01 Aug 2025 | Management Hacks
En el mundo empresarial actual, hemos sofisticado tanto nuestros procesos de selección que a veces olvidamos lo más importante: Conocer Verdaderamente a la persona.
Hace más de cien años, Henry Ford, el hombre que revolucionó la industria automotriz, aplicaba un principio tan sencillo como poderoso. Para elegir a sus altos ejecutivos, no confiaba únicamente en evaluaciones psicométricas, dinámicas de grupo o entrevistas estructuradas. Simplemente los invitaba a cenar.
Y no era una cena cualquiera. Era un escenario cuidadosamente observado, donde Ford analizaba con atención cada detalle:
Este último gesto, aparentemente trivial, revelaba mucho.
La forma en que una persona saluda al personal de servicio dice mucho de su carácter. En el liderazgo empresarial, el respeto no se limita a jerarquía; se extiende a toda interacción humana. Un saludo genuino, con amabilidad y reconocimiento, revela humildad, empatía y un liderazgo que inspira desde el ejemplo. Quién trata bien a otros, sin importar su posición, está preparado para construir equipos sólidos y relaciones basadas en respeto mutuo.
El contacto visual es más que un gesto social; es una señal de presencia, atención y seguridad. Un líder que sostiene la mirada transmite confianza y genera conexión. En el mundo empresarial, donde la claridad y la credibilidad son esenciales, mirar a los ojos puede marcar la diferencia entre una relación superficial y una alianza auténtica. Es ahí donde se nota quién está comprometido con el momento y persona que tiene enfrente.
El agradecimiento es uno de los actos más poderosos y menos utilizados en el entorno corporativo. Cuando alguien agradece —al mesero, anfitrión o incluso por detalles pequeños, demuestra una conciencia madura, un sentido de gratitud y capacidad de reconocer lo que otros aportan. Un líder agradecido no solo genera ambientes positivos, también eleva el compromiso de quienes los rodean. Donde hay gratitud, hay liderazgo auténtico. Liderar en tiempos de Incertidumbre.
Este gesto, que puede parecer trivial, encierra una gran metáfora sobre la toma de decisiones. Salar sin probar indica impulsividad, juicios anticipados y falta de disposición para evaluar antes de actuar. En la vida empresarial, donde cada decisión tiene impacto, es esencial detenerse, observar, comprender… y entonces decidir. Quien se permite probar antes de modificar, demuestra apertura, juicio y respeto por lo que ya está servido.
Para Ford, salar sin probar era signo de tomar decisiones apresuradas, de actuar sin evaluar la realidad, de cerrarse a la experiencia antes de comprenderla. Un rasgo que, en posiciones de liderazgo, podría ser costoso. Ser Auténtico y GRAN. persona
Detrás de esa mesa no solo se observaban modales. Cuentan tus habilidades TOP. Se revelaban valores, hábitos, congruencia y la verdadera esencia del carácter.
Hoy, en plena era digital, donde los CVs son redactados con ayuda de inteligencia artificial y los procesos parecen más una validación matemática que una exploración humana, vale la pena preguntarnos:
¿Estamos contratando perfiles o estamos eligiendo personas?
Como mentor, y a lo largo de mi Carrera como Head Hunter; he comprobado que:
.... las conversaciones informales y los espacios genuinos revelan más sobre un candidato, un socio o un colaborador, que diez reportes de desempeño.
Porque ahí, sin guión ni presión, emergen la humildad, la escucha, el respeto y la ambición auténtica. La curiosidad.
Las habilidades técnicas se pueden enseñar. Las competencias pueden desarrollarse. Pero los valores… los valores se viven. No se simulan.
Así que la próxima vez que tengas que tomar una decisión clave —ya sea para contratar, asociarse o confiar una responsabilidad estratégica—, recuerda esta lección atemporal:
Antes de firmar, siéntate a cenar. Busca a ese visionario emprendedor.
Porque los negocios verdaderamente humanos no solo se firman… se comparten.
🗨️ Y tú, como líder, mentor o reclutador: ¿qué observas cuando compartes una mesa con alguien? ¿Qué gestos revelan para ti el verdadero carácter?
Con un sinfín de artículos que ofrecen consejos sobre productividad. ¿cómo separar el trigo de la paja?
Despierta y trabaja en ti mismo. Evoluciona productivamente.
¡La transformación del trabajo ya comenzó. Nos adaptamos ahora o nos quedamos atrás!
Te invito a leer mis libros y Unirte a mi podcast:
✪ Si deseas aprender a convertirte en el CEO de tus emociones y emprender. Estoy para sumar en ese proceso de ALQUIMIA personal. He ayudado desde su MINDSET a docenas de hombres y mujeres a familiarizarse con sus sentimientos, hacer las paces consigo mismos y por tanto, mejorar drásticamente vida en familia, profesional y de empresa ✪
👉 UNETE a mi newsletter: https://www.linkedin.com/build-relation/newsletter-follow?entityUrn=7035727195373264896
🔴 Te interesa Formarte y Certificarte como MENTOR PROFESIONAL.
Dos tipos de buscadores de empleo: ¿ juegas o planificas? Según Austin Belcak,...
Leer másAunque es algo de lo que puedes recuperarte, ser despedido puede sentirse como e...
Leer másComo cuentas tu historia?... Storytelling estratégico ¿La diferencia entre una...
Leer más