Mercado laboral oculto

Gerardo Zaldúa | 01 Nov 2024 | Empleabilidad

Imagen de Mercado laboral oculto

Te habrás topado varias veces con este concepto del "mercado oculto laboral" ¿cierto?

La clave fundamental para optimizar tu búsqueda de trabajo en este mercado oculto es el NETWORKING, hacer contactos de valor que te den "el pase" a estas ofertas. Esto no es ninguna novedad para ti si buscas trabajo, otra cosa es saber si estás haciendo esos contactos con las personas indicadas. Entre estas se encontrarían reclutadores que manejen específicamente posiciones de tu perfil, empleadores del sector, o incluso trabajadores de empresas en las que deseas trabajar. Todos ellos pueden tener información valiosa a la que acceder si sabes cómo acercarte a ellos, que eso es otra cosa distinta.

Muchos lo mencionan diciendo que el 70% de las vacantes no están publicadas, pero pocos dan detalles. Para empeorar todo, pocos explican cómo se accede realmente a ese "mercado oculto", dejándote con esa sensación: FOMO (Fear of Missing Out = temor de que te estás perdiendo de algo).

¿Existe realmente ese "mercado oculto?

Y, si existe, ¿Cómo puedes participar en él?

Bueno, yo lo viví y lo usé personalmente varias veces (abajo te explico).

Por eso sostengo que sí existe y que es como dice la canción: "Sin conocerte, ya sabía que me faltabas."

Los que dicen que no existe, es porque claramente nunca tuvieron manejo de recursos, equipos ni presupuesto.

Te lo explico con ejemplos concretos de lo que es mercado oculto:

  • Caso 1: Hay un presupuesto a punto de ser aprobado para agregar posiciones al organigrama por nuevos proyectos.
  • Caso 2: Hay alguien a quien ya le dieron todas las oportunidades posibles, pero ya no hay mucho que hacer, está en el límite y es obvio que se tendrá que ir y reemplazarlo.
  • Caso 3: Viene una reestructura organizacional y las habilidades requeridas no existen en la organización, habrá que buscar fuera.
  • Caso 4: Esta posición es muy importante y no queremos reclutar con convocatoria abierta, sino por pura recomendación o vía headhunters.
  • Caso 5: Alguien dio un preaviso muy anticipado, pero de que se va, se va y su jefe ya lo sabe.
  • Caso 6: El candidato o candidata crea la necesidad. Se crea la posición en el momento que se descubre que existes y haces tu propuesta de valor. Ahí, se dan cuenta cuánta falta hacía alguien como tú y mueven todo para que tú quepas (no lo inventé, me pasó en carne propia).

El problema es que ningún puesto se consigue enviando el CV. Se consiguen haciendo Networking como debe ser. Se consiguen "existiendo" para el gerente contratante, reclutador; no por la vía de RH. Porque a veces RH ni sabe todavía que la vacante existe o va a existir (simplemente no se la han encargado).

Hacer un buen networking es el foco de lo promuevo y recomiendo con frecuencia hacer.

Coach Gerardo Zaldua

¿IDENTIFICAR OPORTUNIDADES AÚN ESTANDO LABORANDO?

Estar activo en el mercado laboral aún teniendo empleo a veces es mal visto, pero ¿Estaría mal?

CONSIDERO que NO....

Pues te permitirá estar abierto a escuchar ofertas que posiblemente sean la oportunidad de tus sueños. También podrás tener visibilidad de que prácticas se tienen en tu puesto en otras empresas para poder implementarlas en tu empleo actual.

Puedes aplicar el BENCH MARK. Comparar y mejorar tus competencias. Evaluar tu grado de competencia para posiciones similares en empresas de giros diferentes.

SI LA EMPRESA NO TE DA CAPACITACIÓN…. Búscala tú.

Da mantenimiento a tu red en plataformas profesionales (networking). Haz que los reclutadores y head Hunters te ubiquen y tú a ellos. Analiza la posibilidad de cambiar de empleo…… vale la pena. No pierdes nada.

Todo será una gran negociación interna, en la que deberás ponderar ventajas y desventajas. Actualiza tus proyectos relevantes. Identifica las tendencias en tu medio profesional o bien: ¡CREALAS TÚ!

Aplica el enfoque de Pensamiento Crítico. Así como Design Thinking.

A fin de cuentas, sólo tú puedes saber cuándo es el momento de tomar la iniciativa final. A continuación, menciono 9 señales que te harán saber que es el momento de dejar tu trabajo actual:

  • A menudo llevas energía negativa a tu vida privada.
  • Estás demasiado cómodo.
  • Justificas todo diciendo “Es sólo un trabajo”.
  • Puedes hacer todas tus tareas sin ningún esfuerzo.
  • Nunca tienes ganas de ir a trabajar.
  • Cometes errores por falta de atención o porque no te importa.
  • Sientes que el ambiente laboral se ha vuelto tóxico.
  • Tu salud física y mental se está viendo afectada.
  • No ves posible ningún tipo de crecimiento laboral quedándote.
  • Ubicaciones geográficas aceptables.

Por supuesto que ninguna de estas señales (ni la combinación de ellas) es completamente significativa y determinante. Somos humanos y somos distintos, pero tal vez algunas de estas cosas te sucedan. Presta atención, replantéate tu situación y luego toma la decisión con anticipación o de inmediato.

¡No pierdas tiempo! RECUERDA EL TIEMPO ES VIDA.

Como referencia, en este momento preliminar de tu búsqueda deberás formar opiniones respecto a:

  • Sectores que te interesan.
  • Nivel jerárquico.
  • Horarios, días por laborar..
  • Filosofía de la empresa.
  • Tamaño de la empresa.
  • Plan de compensación.
  • Capacitaciones.
  • Beneficios empresariales.
  • Proyección futura de tu carrera.
  • Teletrabajo.
  • Responsabilidades.
  • Independencia.
  • Opinión de la esposa, hijos y personas apreciadas.

TIPS PARA CONSIDERAR HACIA ADELANTE EN TU CURRÍCULUM:

  • UN AÑO O MENOS: En una empresa resta valor a tu trayectoria profesional.
  • DOS AÑOS: Es una aportación de valor regular a tu posición.
  • TRES AÑOS: Es una consideración notable para haber desarrollado en la posición.
  • +MAYOR A TRES AÑOS: Pudiera iniciar a crear obsolescencia.
  • +10 AÑOS EN LA MISMA EMPRESA: Puede crear ceguera de taller y falta de visión y aprendizaje de otras metodologías y prácticas del medio en que te desempeñas.

MANTEN siempre activa tu imagen personal y profesional… CUIDATE.