HACK #23 Learning the GROW MODEL for Coaching

Gerardo Zaldúa | 10 Nov 2024 | Management Hacks

Imagen de HACK #23 Learning the GROW MODEL for Coaching

(Aprendiendo el modelo GROW para coaching)

🔷 ¿QUÉ HACE A UN EJECUTIVO EFECTIVO?

A lo largo de mi experiencia por +25 años como facilitador, afirmo que los ejecutivos eficaces siguen estos HACKS:

Entre la avalancha diaria de distracciones digitales y nuestros propios malos hábitos, probablemente haya margen de mejora en alguna parte.

Técnica importante para el coaching ejecutivo

Definición del método GROW

Es una herramienta estructurada utilizada en coaching para ayudar a individuos a alcanzar sus objetivos. Cada componente del acrónimo representa una etapa esencial en el proceso de coaching.

GROW es un acrónimo que significa Goal (Meta), Reality (Realidad), Options (Opciones) y Will (Voluntad).

Esta metodología proporciona una estructura clara y práctica para las sesiones de coaching, ayudando a los coachees a identificar sus metas, evaluar su situación actual, explorar alternativas y comprometerse a la acción.

Importancia del Método GROW

El método GROW es crucial porque facilita un enfoque estructurado y sistemático para el desarrollo personal y profesional. Ayuda a los individuos a clarificar sus objetivos, a reconocer y superar obstáculos, y a desarrollar planes de acción realistas y efectivos.

El Modelo GROW tiene cuatro etapas:

  • Metas
  • Realidad
  • Opciones
  • Camino a seguir

La responsabilidad de establecer objetivos recae en el coachee. El coach trabaja de forma no directiva, apoyando y desafiando.

Metas

Se centra en los objetivos y prioridades del coachee. Establece la agenda para la conversación de coaching. El coach debe ser flexible y estar preparado para explorar, cuestionar y desafiar. Esto se logra con cuestionamiento y empatía. El resultado es un conjunto claro de objetivos para la sesión y la relación general con el coaching.

Preguntas incluyen:
  • ¿Cuál es tu objetivo?
  • ¿Cuáles son tus prioridades?
  • ¿Qué estás tratando de lograr?
  • ¿Cómo sabrás cuando lo has logrado?
  • ¿El objetivo es específico y medible?
  • ¿Cómo será el éxito?

Realidad

Explorar la posición actual del coachee: la realidad de sus circunstancias y sus preocupaciones relacionadas con sus objetivos. El coach necesita ayudar al coachee a analizar y comprender los problemas significativos relacionados con su objetivo a través de preguntas inteligentes.

Preguntas incluyen:
  • ¿Puedes controlar el resultado? ¿Sobre qué no tienes control?
  • ¿Cuáles son los hitos o puntos clave para alcanzar los objetivos?
  • ¿Quiénes están involucrados y qué efecto podrían tener?
  • ¿Qué has hecho hasta ahora y cuáles son los resultados?
  • ¿Cuáles son los principales problemas con los que te estás encontrando?

Opciones

El coach ayuda al coachee a generar opciones, estrategias y planes de acción para alcanzar los objetivos. Esto puede descubrir nuevos aspectos de la posición actual del individuo, con el resultado de que la discusión vuelve a la realidad del coachee.

Preguntas incluyen:
  • ¿Qué opciones tienes? ¿Con cuál te quedas y por qué?
  • Si tuvieras recursos ilimitados, ¿qué opciones tendrías?
  • ¿Podría vincular su objetivo con otro problema organizacional?
  • ¿Cuál sería la solución perfecta?

Voluntad; camino a seguir

No te apresures en la etapa final. El objetivo es llegar a un acuerdo sobre lo que hay que hacer. Puede ser útil para el coachee desarrollar un plan práctico para implementar su opción.

Preguntas incluyen:
  • ¿Qué vas a hacer y cuándo?
  • ¿Quién necesita saberlo?
  • ¿Qué apoyo y recursos necesitas?
  • ¿Cómo superarás los obstáculos y garantizarás el éxito?

Los planes más eficaces incorporan un proceso de revisión y retroalimentación para comprobar el progreso y proporcionar motivación.

Conclusión

Aprende sobre este modelo. Un ejecutivo en la actualidad debe conocer sobre COACHING y MENTORING.

Más adelante expondré más modelos de ambas disciplinas.

Con un sinfín de artículos que ofrecen consejos sobre productividad, ¿cómo separar el trigo de la paja?

Despierta y trabaja en ti mismo. Evoluciona productivamente.

¡La transformación del trabajo ya comenzó. Nos adaptamos ahora o nos quedamos atrás!