HACK #46 Por cambiar de carrera? (career change)

Gerardo Zaldúa | 13 Jun 2025 | Management Hacks

Imagen de HACK #46 Por cambiar de carrera? (career change)

POR EMPRENDER UN NUEVO RUMBO?

Tener un trabajo dentro de tu zona de confort puede resultar cómodo.

Sin embargo, la comodidad no siempre es sinónimo de satisfacción. Tu trabajo tiene un gran impacto en tu satisfacción y bienestar general , así que es un deber para ti elegir una carrera que disfrutes.

El trabajo tiene el potencial de brindarnos mucho más que un simple sueldo fijo. Puede brindarnos un sentido de propósito, gratificación, energía y significado . Pero encontrar ese tipo de trabajo puede implicar alejarse de lo conocido para lanzarse a lo desconocido, lo cual, sin duda, puede ser aterrador.

Tras haber trabajado la última década como consultor de cambio de carrera, me he cruzado con cientos de clientes, miembros de la audiencia e invitados de podcasts que han optado por trayectorias profesionales más gratificantes. Independientemente de la ubicación, el sector, la organización o el puesto de trabajo, he observado patrones comunes entre quienes logran reinventarse con éxito y avanzar hacia metas más grandes y mejores.

Aquí hay mis HACKS que recomiendo considerar al cambiar de carrera.

  1. Cambiar de trayectoria profesional es una experiencia emocional.

    Los cambios de carrera pueden ser difíciles. Ya sea cambiar de sector, de empresa o emprender, nadie se lanza a una nueva carrera sin esfuerzo. Cambiar de carrera implica afrontar retos prácticos como reestructurar el CV, mejorar las habilidades y promocionarse eficazmente. Sin embargo, el reto más profundo y personal es gestionar la montaña rusa emocional, que también influye directamente en la capacidad de adaptarse con éxito.

    Al cambiar de carrera profesional, pueden surgir todo tipo de creencias autolimitantes. A menudo, cuando nos sentimos inseguros sobre el valor que podemos aportar como alguien que busca cambia de carrera con poca experiencia en el sector al que se aspira, terminamos siendo nuestros peores enemigos al intentar convencer a otros de nuestra valía.

    Como ocurre con cualquier acontecimiento emocional importante de la vida, la clave está en no intentar negar lo que se siente. Renunciar a las ventajas y beneficios corporativos puede resultar inquietante. Dejar atrás un puesto de trabajo elegante puede incluso resultar vergonzoso. Renunciar a un ingreso estable puede parecer arriesgado. Aceptar estas emociones como parte del proceso es el primer paso para gestionarlas.

  2. El cambio no ocurre de la noche a la mañana

    El camino para abrir el próximo capítulo de tu carrera puede ser complicado y confuso. El éxito de la noche a la mañana rara vez ocurre. Las epifanías son poco comunes. Ganar impulso es difícil. Avanzar en tu nueva carrera a menudo toma más tiempo del esperado.

    Al intentar un cambio de carrera importante, los pequeños pasos en la dirección correcta son más importantes que la velocidad. Esas mejoras en tu situación no tienen por qué resolver todos los problemas que tenías en tu puesto anterior. Pero abordarlos uno por uno te permitirá, poco a poco, alcanzar una etapa de mayor confianza en tu vida profesional.

    La paciencia a menudo te lleva más lejos que la prisa. No tienes que lograr todos tus deseos de golpe. En cambio, toma pasos manejables que te acerquen a tus metas. Concentrarte en progresar de manera continua hacia tu situación es más efectivo que intentar apresurar y solucionarlo de golpe. Atendiendo el estar Comprometido o interesado con tu trabajo.

  3. Tus instintos pueden ser tu mejor brújula

    En su libro Blink: El poder de pensar sin pensar , Malcolm Gladwell comparte que las decisiones tomadas rápidamente pueden ser tan buenas como las tomadas con cautela y deliberación. Las decisiones impulsivas no carecen de fundamento, sino que son el resultado de años de introspección.

    «La introspección no es una bombilla que se enciende dentro de nuestra cabeza. Es una vela parpadeante que se apaga fácilmente».

    Tu mente racional puede invalidar el trabajo que realmente te apasiona en favor de indicadores socialmente más aceptables de la carrera "adecuada", como tu salario, puesto o estatus social. Sin embargo, tu intuición solo te responde a ti mismo. Si bien es cierto que es importante considerar la practicidad al dar un giro, tras haberme cruzado con cientos de personas que cambiaron de carrera durante la última década, he notado que quienes se dejan llevar por sus instintos también influyen en sus decisiones terminan logrando avances más significativos hacia la búsqueda de un trabajo que les satisfaga.

    Cuando les pido que expliquen sus decisiones de hacer grandes cambios profesionales, las personas suelen describir la decisión como "simplemente sentirse bien" o como una sensación de alivio. Trabajando y en búsqueda de un mejor empleo.

    Si te sientes confundido o inseguro sobre qué hacer, confía en tu intuición. Escucha lo que tu voz interior te dice sobre lo que realmente te importa.

  4. Vale la pena buscar un trabajo más significativo

    Si durante algún tiempo haz tenido la persistente sensación de que necesitas hacer un cambio, es responsabilidad tuya aceptar el desafío de cambiar de dirección, abordar los problemas que puedas y confiar en ti mismo a lo largo del camino.

    Un cambio de carrera es abrumador, pero las ventajas pueden ser enormes.

    Podrás sentirte entusiasmado de nuevo por tu semana. Podrás estar orgulloso de quién eres. Y lo más importante, podrás tener una vida profesional que realmente disfrutes. La clave está en tomar decisiones que te honren y en emprender acciones que te acerquen a la persona que deseas ser. Despierta y trabaja en ti mismo

    Tu cambio no ocurrirá de la noche a la mañana. Con paciencia y persistencia, lo lograrás.

  5. Estrategias para fortalecer el éxito al decidir cambiar de carrera

    Cambiar de carrera es un proceso que requiere autoconocimiento, planificación y adaptación. Aquí tienes mis estrategias clave para lograr una transición exitosa:

    1. Evalúa tu situación actual y tus motivaciones
      Reflexiona sobre tu nivel de satisfacción, motivación y las razones que te impulsan a cambiar de carrera. Identifica si buscas nuevos retos, mejores condiciones, conciliación familiar o simplemente un entorno diferente
    2. Autoconocimiento y definición de objetivos
      Analiza tus intereses, habilidades y valores. Define claramente qué esperas de tu nueva carrera y cuáles son tus metas a corto, mediano y largo plazo.
    3. Investiga el mercado laboral
      Infórmate sobre las oportunidades, tendencias y requisitos en el sector al que deseas ingresar. Conoce las competencias más demandadas y los salarios promedio para tomar decisiones informadas.
    4. Desarrolla nuevas habilidades
      Identifica las competencias técnicas y blandas necesarias en tu nuevo campo. Invierte en formación, cursos, certificaciones o incluso estudios formales si es necesario.
    5. Networking
      Amplía tu red de contactos del sector objetivo. Participa en eventos, charlas y utiliza plataformas profesionales para conectar con personas que puedan orientar o recomendarte.
    6. Gana experiencia práctica
      Considera realizar voluntariados, prácticas, proyectos freelance o trabajos a media jornada en el área de interés. Esto te permitirá adquirir experiencia y validar si realmente te gusta el nuevo entorno.
    7. Planificación financiera
      Prepárate económicamente para la transición, ya que podrías empezar en posiciones más bajas o con menor salario. Ahorra y ajusta tus gastos para afrontar el periodo de adaptación.
    8. Actualiza tu CV y presencia digital
      Adapta tu currículum y perfiles en redes profesionales destacando habilidades transferibles y experiencias relevantes para el nuevo sector.
    9. Busca asesoría profesional
      Considera trabajar con un coach de carrera o mentor que te ayude a definir tu estrategia y te acompañe durante el proceso de cambio.
    10. Mantén una actitud flexible y resiliente
      Sé paciente y abierto a aprender. El cambio puede implicar desafíos y periodos de incertidumbre, pero también es una oportunidad de crecimiento personal y profesional.